13 de diciembre de 2007

Lisandro Adrover-Ver mas

.
Lisandro Adrover
Nacido el 3 de Mayo de 1945 en la ciudad de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina, paralelamente a su carrera de intérprete, el maestro Lisandro Adrover desarrolló una extensa actividad como compositor, arreglador y director, lo que ha contribuido firmemente a difundir su reputación como músico de una extraordinaria intensidad y originalidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Comenzó sus estudios de bandoneón a pocos meses de haber cumplido los 9 años, con el profesor Oscar Luengo, completando posteriormente estudios de armonía, contrapunto y composición en el Conservatorio Nacional de Música. Mas tarde, realizó estudios de perfeccionamiento con el maestro Pedro Aguilar.
A la edad de 14 años hizo su debut profesional en LR6 Radio Mitre y LS6 Radio Porteña, posteriormente Radio Belgrano, El Mundo, Splendid y Argentina. Durante el período 1968/69 viajó a Europa por razones de estudio, para luego, en 1970 incorporarse a la orquesta de José Basso con quién realizaría giras por Japón y Estados Unidos. Su permanencia en dicha agrupación se extendió hasta 1975, año en el que se desvincula y comienza su carrera como solista, para lo cual integra el Tango Trío y dirige distintos grupos musicales.
Es destacada su participación en distintos escenarios con músicos de la talla de Osvaldo Piro, Roberto Goyeneche, Rubén Juárez, Raúl Lavié, Alberto Di Paulo, Leopoldo Federico, Néstor Fabián, Dyango, Susana Rinaldi, Armando Manzanero e innumerables artistas más. Entre los años 1976 y 1978 se incorporó como músico y arreglador a la orquesta del célebre maestro Osvaldo Pugliese. En 1979 realizó una gira junto a Rubén Juárez por Francia y funda junto a Miguel Barbello el Ensamble Porteño grabando el LP Despertar en Buenos Aires.
Su fuerte impronta en el mundo del tango en particular y de la música en general hace que entre 1980 y 1985 desarrolle una intensa actividad discográfica y televisiva fuera y dentro de nuestro país.
Durante ese mismo período se desempeñó también como primer bandoneón de la orquesta de Osvaldo Berlinghieri con quien trabajando conjuntamente, editan el álbum Romántica Ciudad para la Warner Brothers.
En 1985 se incorporó a la compañía Tango Argentino realizando giras por USA, Canadá, Venezuela, Europa y Japón.
Durante su estadía en USA graba las bandas de sonido de varias películas para los estudios de Hollywood. En 1986 interrumpe momentáneamente su trabajo con Tango Argentino para viajar a Japón con el Quinteto de Osvaldo Berlinghieri y desde 1990 en adelante compuso, realizó la dirección y los arreglos musicales de la aclamada y mundialmente reconocida Forever Tango, actividad con la que ha conseguido en forma unánime el elogio del público, sus colegas profesionales y la crítica mundial.
En 1993 compone su doble Concierto para Bandoneón, Cello y Orquesta, estrenado por la Orquesta Sinfónica de San Juan, dirigida en aquella oportunidad por el maestro Merenson, y acompañado por Luís Bravo como solista en el cello.
En ese mismo año es invitado por los organizadores del prestigioso Festival de Cosquín para efectuar la dirección orquestal y arreglos musicales del mismo.
En 1995 es convocado por Alan Parker como uno de sus colaboradores para arreglar e interpretar parte de la música de la película Evita.
En 1998 compone, arregla y dirige la música de tango de la banda de sonido de la película The Impostor´s filmada en Broadway. En ese mismo año readapta los arreglos de Forever Tango y participa junto a esta agrupación de un concierto difundido en los Estados Unidos junto a la célebre y afamada Orquesta Boston Pop´s.
La repercusión que este evento tuvo, motivó que el Teatro Colón, uno de los más importantes en materia de música clásica del mundo, le abriera sus puertas a través de Forever Tango con la interpretación, arreglos y dirección de Lisandro Adrover.
En el año 2000, y para sorpresa de muchos, un tema de su autoría fue utilizado por una de las parejas ganadoras de medalla olímpica en Sydney en la disciplina de patinaje. En noviembre de ese mismo año, entre otras producciones, grabó el doble Concierto para Bandoneón, Cello y Orquesta, próximo a editarse en los Estados Unidos.
En enero del 2001, editó su CD Tango, Esencia y Después, junto a una agrupación de 21 músicos y con una total temática de su creación.
En el año 2002 realiza arreglos y composición, para el multipremiado espectáculo musical argentino Tanguera, ganador nada menos que de cinco premios Martín Fierro y del Premio Clarín Espectáculos, que fuera aclamado entre los años 2002 y 2003 en Buenos Aires, España, Méjico y China entre otros países.
En agosto de 2002 edita junto a su quinteto el CD Tanguero, intercalando en el mismo, obras de su propia creación y piezas de reconocidos músicos con el inconfundible sello de sus arreglos. Desde noviembre de ese mismo año y a principios del siguiente, en un ciclo que estuvo en cartel durante seis meses, se lo pudo ver y escuchar también con su quinteto en Recoleta Tango, en el Alvear Palace Hotel.
En el año 2003, piezas suyas y arreglos de su creación, formaron parte del espectáculo Tango Mirando al Sur del primer bailarín Maximiliano Guerra. Paralelamente, durante los años 2002 y 2003 fue convocado como bandoneonísta, arreglador y director de Tango Emoción, show estrenado en Alemania junto a Mora Godoy, y puesto en escena en Holanda, Dinamarca, Noruega y Suecia entre otros países, con notable éxito en todas y cada una de sus presentaciones.
A mediados de marzo de ese año, dirigió nada menos que a la Metropole Orquesta de la NPS Radio Netherland, con la cual brindó junto a su quinteto, dos conciertos a sala llena en las ciudades de Utrecht y Laren, con un amplio repertorio compuesto en su mayoría por temas propios, en los que fue calurosamente ovacionado; hecho que resulta más notable si se tiene en cuenta que se trata para la mayoría del público allí presente, de temas de primera audición. Esos conciertos fueron grabados en vivo, razón por la cual para mediados del año 2005 serán editados conjuntamente en Europa EE.UU. y Argentina el CD y el DVD de estos conciertos
Su actividad no podía ser menor en 2004, y a principios del mismo fue declarado Ciudadano Ilustre en su San Pedro natal, donde brindó un concierto en un auditorio que se vio completamente desbordado por más de ochocientas personas.
Posteriormente se editó su CD Buenos Aires 2004, lo que motivó una serie de presentaciones junto a su quinteto en diversos escenarios de la ciudad de Buenos Aires.
En el segundo semestre del 2004 se presento en distintos escenarios de la ciudad de Buenos Aires, el interior de la provincia de Buenos Aires, en Córdoba, Rosario, Tucumán, Bariloche y en el exterior.
Muchas de estas presentaciones, gracias a la puesta en escena, tuvieron como ingrediente una pareja de baile en escena con el objeto de que el público pueda tanto desde lo musical como desde lo coreográfico, diferenciar las variantes del llamado tango orillero, la milonga y el tango de salón.
En Agosto/2004 la Comisión de Cultura de la Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presentó por unanimidad un proyecto de ley para declararlo Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el Ámbito de la Cultura al Maestro Adrover, por su aporte y trayectoria en esta esfera, dentro y fuera de nuestro país.
Especialmente invitado por sus organizadores, en Septiembre/2004 también junto a su quinteto, participó de la Semana del Arte (Gallery Night). En esta ocasión se presento con dicha formación en un escenario montado a tal fin al aire libre en Plaza San Martín.
En Noviembre/2004 estrenó en Buenos Aires junto a la Orquesta Cámara Mayo el espectáculo Las 8 Estaciones, llamado así porque el mismo esta integrado por nada menos que Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi y Las Cuatro Estaciones de Astor Piazzolla. Esta puesta fue ovacionada en Diciembre/2004 en una gira que incluyo seis conciertos por distintas ciudades de Méjico, al que se le agregó un concierto en el que se interpretaron solo tangos a pedido del gobernador de la ciudad mejicana de Morelia.
Derivado del éxito logrado en esta gira que fue grabada y filmada en vivo está prevista la edición de un CD y de un DVD con lo mejor de dichas presentaciones.
En Diciembre del 2004 se presentó en el Salón Dorado de la legislatura porteña invitado por la Comisión de Cultura de dicho organismo a propósito de un homenaje al Maestro Osvaldo Pugliese, al cumplirse 99 años de su natalicio, y en el marco de los festejos del día del tango, dio un concierto como único artista invitado en el Centro Cultural de la Cooperación.
En el año 2005 con independencia de la acostumbrada actividad artística anual en su país natal y en el exterior fue invitado a participar del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires, para lo cual se presentó con su quinteto en el Teatro Presidente Alvear
Posteriormente y habida de la gran influencia que tienen sus arreglos entre los aficionados y profesionales de la danza tanguera, fue invitado a presentarse en diferentes países de Sudamérica con su formación para tocar en vivo en diferentes sedes del Campeonato Mundial de Tango, y cabe destacar que así como se ha dado en otras ocasiones, varios semifinalistas, finalistas y ganadores han utilizado sus tangos y/o sus arreglos para competir danzando.
Promediando el 2005, al igual que en otras ocasiones, los prestigiosos teatros Circulo de Rosario y Colón de Buenos Aires le abrieron sus puertas para presentar allí el espectáculo Las 8 Estaciones junto a la Orquesta Cámara Mayo, recibiendo la ovación de los asistentes, las interpretaciones de los bises de tangos tradicionales arreglados especialmente por él para orquesta de cámara.
En Julio de 2005 y luego de que la Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobara por unanimidad la distinción que lo declaró Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el Ámbito de la Cultura dio un concierto con su quinteto en el Salón Dorado de del edificio parlamentario, oportunidad en la que se le hizo entrega del diploma y la placa que así lo acredita.
De Agosto a Diciembre de 2005 tuvo esporádicas presentaciones en Argentina, ya que sus compromisos en el exterior lo obligaron a viajar entre otros destinos varias ciudades de los EEUU, donde se presentó junto al Maestro Leonardo Suárez Paz y una formación de cuerdas con un repertorio especialmente arreglado para la ocasión. Asimismo estuvo en gira con Tango & Fire, espectáculo de danza basado en música original compuesta y arreglada por el para la ocasión.
A comienzos del 2006 se edita su CD Otra Vuelta, que es una reedición de temas propios grabado con orquesta de 17 músicos y que ha tenido una muy buena recepción tanto en nuestro país como en el exterior.
En marzo de este año, es nuevamente invitado al Festival Internacional de Tango de Buenos Aires, pero en esta ocasión para abrir La Gran Milonga al Aire Libre, donde 25.000 almas se deleitaron bailando al compás de su fuelle que en esta ocasión fue acompañado por una formación de 8 músicos.
Recientemente acaba de finalizar un ciclo de presentaciones de espectáculo Tango & Fire en nuestro país, show que la crítica y el público recibieron con algarabía.
Los meses siguientes del corriente año lo encuentran grabando temas propios e inéditos para el lanzamiento de un nuevo CD junto a su quinteto, y presentándose en espacios tradicionales de la ciudad de Buenos Aires y del interior del país, previo a una nueva gira que lo llevará por Europa, Japón y EEUU, tanto para hacer tango tradicional, como para poner en escena tango de cámara y tango sinfónico, lo que incluirá el estreno mundial de de su obra La Suite Argentina, escrita para bandoneón, guitarra y orquesta de cámara, que recorre con su composición los distintos géneros musicales propios de nuestro país, y de su Doble Concierto para Bandoneón Cello y Orquesta.
.

6 de noviembre de 2007

Argumentos a favor de la oscuridad-Ver Mas

.
El Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)
Presenta el Estreno Mundial de
“Argumentos a Favor de la Oscuridad"
Danza y Dispositivos Multimediales

Noviembre:
Sábados 10 y 17, martes 13, miércoles 14, jueves 15 y viernes 16, 20.30
Domingos 11 y 18, 17.00
Sala del CETC, Tucumán 1171

La obra, encargada por el CETC al coreógrafo Edgardo Mercado, plantea un rediseño del tiempo y el espacio a partir de un dispositivo escénico que genera dos obras en una, con herramientas multimediales.
La música original es de Gabriel Gendín.

A partir del sábado 10 de noviembre, el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) presentará
"Argumentos a favor de la oscuridad, danza y dispositivos multimediales",
una propuesta con idea, coreografía y dirección de Edgardo Mercado y música original de Gabriel Gendín.

Las siluetas de las cinco bailarinas, a través de un dispositivo escénico, aparecerán a contraluz sobre el fondo de pantallas iluminadas, que se utilizarán también para dividir el espacio, generando dos obras en una.

En el desarrollo de esta idea operan patrones matemáticos y teoría de la información.

El estreno mundial de Argumentos a favor de la oscuridad completa la trilogía creada por el equipo conformado por Edgardo Mercado (coreógrafo), Gabriel Gendín (músico) y Gonzalo Córdova (iluminación), que comenzó con Tierra de Mandelbrot y continuó con Plano difuso, presentadas en el Festival Internacional de Buenos Aires y en festivales internacionales de los EEUU y Francia.

Edgardo Mercado se vale de herramientas multimediales para rediseñar el tiempo y el espacio, demostrando así, cómo la hipertrofia de información puede fragmentar la realidad:

“La visión de un cuerpo fragmentado, un cuerpo-información, el poder de las nuevas tecnologías como reguladoras de destinos y manipuladoras de la percepción, la pérdida o cambio de la noción del cuerpo, del tiempo y del espacio son los temas centrales de la obra.
Nuevas búsquedas nos proponen un nuevo lenguaje de movimiento especialmente desarrollado para este trabajo:
diseño multimedial y música original de Gabriel Gendín, contribuyen para la realización escénica, transformando nuestro modo de encontrarnos con la realidad".

Las cinco bailarinas de esta obra son María Eugenia Cairo, Lía Mazza, Roberta Menzaghi, Aymará Parola y Mariana Tellechea.
El diseño multimedial de imágenes digitales es de Gabriel Gendín con Edgardo Mercado; la iluminación de Gonzalo Córdova, la escenografía de Ariel Vaccaro y el vestuario de Federico Laboureau.

Edgardo Mercado se formó con las Maestras Gloria Kazda, Cristina Barnils, Ana María Stekelman y Marina Giancaspro, y luego estudió Análisis y Composición Coreográfica con Susana Tambutti.
Se perfeccionó en EEUU y en Europa donde es invitado al Centro Coreográfico Nacional de Rillieux-La Pape bajo la dirección de Maguy Marin y al Centro coreográfico nacional de Tours dirigido por Daniel Larrieu.

Gabriel Gendin es músico, compositor, artista multimedial y docente.
Ha estrenado sus trabajos en distintas salas y teatros de Argentina, Francia, Estados Unidos y España. Ha recibido premios y becas nacionales e internacionales entre las que se destacan la Mención de la Tribuna de Música Electroacústica y en el 31° Concourse International de Musique et d´Art Sonore Electroacustiques de Bourges, por su obra Inercia (2004).

Entrada $15. Localidades en venta (sólo en efectivo) con dos días de anticipación, en la Boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171.
Horario de atención: de lunes a viernes de 9.00 a 17.00.
Una hora y media antes de cada función se venderán entradas en el Pasaje de los Carruajes, Tucumán 1171.
Informes: 4378-7344 / http://www.teatrocolon.org.ar/

Esta obra cuenta con el apoyo de Prodanza, el Fondo Metropolitano de las Artes, el IUNA, el LIPM del Centro Cultural Recoleta y la Fundación Música y Tecnología.


Adjuntamos ficha técnica y biografías de los artistas
Fotografías a su disposición, solicitar por este medio


Centro de Experimentación del Teatro Colón 2007

Argumentos a favor de la oscuridad
Danza y dispositivos multimediales
Estreno Mundial. Encargo del CETC

Idea, coreografía y dirección
Edgardo Mercado
Música original y realización multimedial de imágenes digitales
Gabriel Gendín
Diseño multimedial de imágenes digitales
Gabriel Gendín con Edgardo Mercado
Diseño de luces
Gonzalo Córdova
Operación de video y sonido
Gabriel Gendín
Escenografía
Ariel Vaccaro
Vestuario
Federico Laboureau
Fotografía
José Carracedo

Intérpretes
María Eugenia Cairo, Lía Mazza,
Roberta Menzaghi, Aymará Parola, Mariana Tellechea

Funciones en la Sala del CETC, Tucumán 1171
Sábado 10 de noviembre, 20.30
Domingo 11 de noviembre, 17.00
Martes 13 de noviembre, 20.30
Miércoles 14 de noviembre, 20.30
Jueves 15 de noviembre, 20.30
Viernes 16 de noviembre, 20.30
Sábado 17 de noviembre, 20.30
Domingo 18 de noviembre, 17.00


Edgardo Mercado
Coreografo y director
Ha bailado en Argentina y el exterior dirigido por destacados coreógrafos argentinos. En 1997 se une al grupo Nucleodanza donde baila bajo la dirección de Susana Tambutti y Margarita Bali. Como coreógrafo se destaca en piezas como Pizzurno Pixelado (co-coreógrafo), Pequeña muestra de dimensión no entera y Tierra de Mandelbrot.
Se formó con las Maestras Gloria Kazda, Cristina Barnils, Ana María Stekelman y Marina Giancaspro. Estudió Análisis y Composición Coreográfica con Susana Tambutti. Se perfeccionó en EEUU y en Europa donde es invitado al Centro Coreográfico Nacional de Rillieux-La Pape bajo la dirección de Maguy Marin y al Centro coreográfico nacional de Tours dirigido por Daniel Larrieu. También asiste a seminarios con Win Vandekeybus, David Zambrano, Rebecca Hilton, Juan Kruz Diaz de Garaio Esnaola y Jeremy Nelson entre otros. Antes de abocarse a la danza estudió Ciencias Físicas y dictó clases de Matemáticas de nivel superior. Ha recibido premios y becas nacionales e internacionales, entre las que se destacan beca Fundación Antorchas 98, American Dance Festival ´98, Antorchas 2000 para estudios en Francia y Fondo Nacional de las Artes ’05 a la creación. Participó como intérprete en varios festivales internacionales en EEUU, Costa Rica, Nueva Zelanda, Francia y Bs. As. En el 2004 PRODANZA le otorga un subsidio para la creación de Tierra de Mandelbrot con la cual participa del V Festival Internacional de Buenos Aires y que es distinguida con el premio TEATROS DEL MUNDO como una de las mejores direcciones coreográfica de la temporada 2005 local. Tierra de Mandelbrot y Plano Difuso participaron de la bienal de la danza de Lyon 2006. Actualmente desarrolla su labor docente en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), Centro Cultural San Martín y en Centro Cultural Ricardo Rojas.

Gabriel Gendin
Compositor y artista multimedial
Se encuentra terminando la Licenciatura en Composición con medios electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes. Fue investigador en el (IIeSMuMD) Universidad de Morón y miembro del Ensamble Gest(u)alt, grupo en residencia en la misma universidad.
Realiza diversos trabajos con música, tecnología y video en tiempo real interactuando con la danza contemporánea, instalaciones multimedia y las artes plásticas.
Como docente dicta clases en el I.U.N.A. (Artes multimediales), ENERC (escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), B.A.C. y O.R.T. (Producción de Artes Electroacústicas).
Como compositor y artista multimedial ha estrenado sus trabajos en distintas salas y teatros de Argentina, Francia, Estados Unidos y España. Ha recibido premios y becas nacionales e internacionales entre las que se destacan: Mención de la Tribuna de Música Electroacústica y en el 31° concourse international de musique et d´art sonore electroacustiques de Bourges, por su obra Inercia (2004). Fue Becado por el Ministerio de Cultura de España para realizar estudios de Composición en el Laboratorio musical del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España (2005). Por su obra Indeleble, le han otorgado en el 2006, el Primer Premio en la categoría Residence en el 33 Concurso internacional de Bourge, Francia.
Recientemente ha realizado una residencia de composición en la Universidad de Birmingham, Inglaterra (2007).

Gonzalo Córdova
Iluminador
Desde 1990 ha desarrollado una amplia actividad profesional en Argentina y en giras por Holanda, España, Francia, Colombia, Canadá, Alemania, Inglaterra, Brasil y EEUU, con obras de teatro como “Tango Varsoviano”, “Decadencia” y “ Glorias Porteñas” y en danza con los grupos El Descueve y Lesgart - Sanguinetti. Realizó diseños de iluminación para el Complejo Teatral Buenos Aires. Trabajó con directores como Szuchmacher, Veronese, Suardi, Hochman, Pigozzi. Ganó el Premio Teatros del Mundo por la obra “Experimento Damanthal”. Cómo escritor ganó el primer premio para inéditos de la SADE por su libro de poesía “El bosque de Rotemburg”, en el 2000, el premio de poesía de la Fundación El libro, por sus “Lecturas alemanas”. En el 2001, el segundo premio del Fondo Nacional de las Artes por su obra de teatro “La trilogía griega”, editado en el libro “Nuevo teatro argentino”. El Rojas edita su ensayo sobre iluminación “La trampa de Goethe” y un trabajo diseño llamado “La iluminación escénica”. Tiene una cátedra de Historia de la Iluminación escénica en el IUNA. En octubre de 2007, fue galardonado con el premio ACE por el diseño de iluminación de La jaula de la locas, Muerte de un viajante, Arlequín, servidor de dos patrones, Teatro para pájaros, Incrustaciones y Quartett.


Prensa y Comunicación - Teatro Colón - Cerrito 618 - C 1010ANN - Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54) (011) 4378-7120 / 7124 - e-mail: prensa_colon@buenosaires.gov.ar - http://www.teatrocolon.org.ar/

8 de octubre de 2007

Walter Rios-Ver mas

.
Walter Rios

Biografìa

El bandoneonista argentino Walter Rios nació el 18 de Julio de 1942 en San Eduardo, provincia de Santa Fe.
Comenzó su vida musical a los cinco años de edad junto a su padre, para más tarde continuar estudiando en la ciudad de Rosario.

En 1960 llegó a Buenos Aires, ingresó en el Conservatorio Nacional de Música e integró varias orquestas típicas.
Cinco años después formó el conjunto Tango Trío, acompañando a figuras de la talla de Edmundo Rivero, Hugo del Carril, Roberto "Polaco" Goyeneche, Roberto Rufino, Rubén Juárez y Néstor Fabián, entre otros.

Inicia la década del 70 con una gira por Colombia junto a Hugo del Carril, al mismo tiempo que debuta como arreglador y director de Raúl Lavié, viajando a Nueva York, México y Brasil.

En 1977, junto a Carlos Cirigliano, Rios le da vida al Quinteto de Música de la Ciudad de Buenos Aires y graba el disco "Transmutación". Realiza diversas actuaciones en España, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay, entre otros países.

Luego de crear el conjunto Músicos de Buenos Aires, en el cual permanece por período de tres años, el bandoneonista se radica en París, donde ofrece recitales y graba con músicos franceses y argentinos, entre ellos Horacio Molina y Jairo. Continúa con giras por Alemania y Suiza y, a mediados de 1984, se instala por seis meses, en Israel. De regreso, a Argentina, se presenta en diversos teatros y graba un CD a dúo, con el guitarrista Ricardo Domínguez.
En diciembre de 1987 viaja por primera vez a Japón, realizando una gira de 45 días en la cual se presenta en los escenarios más importantes de las ciudades de Tokio y Nagoya, entre otras. Un año después, Rios graba el CD "Walter Rios Sexteto" para la compañía Victor de Japón, y es invitado por Mariano Mores a presentar la placa en una gira de tres meses por dicho país.
A partir de 1989, Walter Rios es invitado por Mercedes Sosa a girar por escenarios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
La particularidad de este artista es su gran amplitud en cuanto a los diversos géneros que van desde el tango hasta el rock, pasando por el folklore, e incluso el reggae, como lo demostró en 1996, compartiendo una grabación con el grupo Los Pericos. Entre los artistas más destacados del rubro tango con los cuales grabó figuran Raúl Lavié, Chico Navarro, Eladia Blázquez, Adriana Varela, Horacio Molina, Tito Reyes, Enrique Cadícamo,José Angel Trelles, Antonio Agri, entre otros. En folklore, grabó con Mercedes Sosa, Domingo Cura, Kelo Palacios, Chango Nieto, Zamba Quipildor, Peteco Carabajal, así corno con cantautores de la talla de Julia Zenco, León Gleco, Litto Nebbia y Facundo Cabral, y con los directores y arregladores Oscar Cardozo Ocampo y Lalo Schiffrin, entre otros.



Paralelamente, graba la música de las películas "El verano del potro", "Amigo mío", "Tango Feroz", " Convivencia", " Una sombra ya pronto serás", " El lado oscuro del corazón", etc.
En 1995, Rios viajó a San Francisco, Estados Unidos, convocado para la dirección musical de Forever Tango, puesto que ocupó desde mayo hasta diciembre de ese año. En 1996 graba con su grupo y Ricardo Domínguez el CD editado por el sello Melopea "Chamuyos de fueye & guitarra", además de integrar el Septeto Argentino con Litto Nebbia y Adriana Varela, entre otros artistas. En abril de ese año viaja a Seúl, Corea acompañados por los músicos que conforman su Quinteto. En junio participa en el homenaje al maestro Astor Plazzola, "Astor Tango" realizado en el teatro, Opera de la ciudad de Buenos Aires. A raíz de este encuentro musical, el bandoneonista, es invitado por el cantautor brasilero Raimundo Fagner en calidad de solista para interpretar "Vuelvo al sur" y "Un vestido y un amor", canciones incluidas en su nuevo CD. En octubre encabezó el espectáculo "Sueños de tango" durante tres meses con notable apoyo de la critica especializada.
Walter Rios inició 1997 con la presentación de su segundo CD para Melopea "Walter Rios Quinteto Live session / en vivo" y actuó como director invitado en la renombrada casa de tango "El viejo almacén". Paralelamente actuó con su Quinteto en los teatros Alvear y Municipal Gral. San Martín acompañando a Susana Rinaldi en la destacada pieza "Tiempos del mal vivir". En el mes de agosto viajó a Japón, contratado por Fuji TV para presentar un espectáculo con cuarenta artistas en escena, entre músicos y bailarines. Brindó casi setenta conciertos y grabó un CD en vivo. Poco después participa con Jairo y Cardozo Ocampo de la grabación del CD "Estampltas". En el mes de noviembre acompaño al famoso cantante mexicano Luis Miguel como único artista invitado para sus presentaclones en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En diciembre de ese año fue invitado por el grupo Los Pericos a sus presentaciones en Buenos Aires. Su ajetreado '97 culmina con la edición de su tercer CD para Melopea. "Luciérnaga curiosa" que cuenta con la participación de Antonio Agri, Litto Nebbia y Roberto "Fats" Fernández.



EI año 1998 lo encuentra a cargo de la Dirección Musical del Festival de Cosquín, con figuras como María Graña, Rubén Juarez, Guillermo Fernández, Viviana Vigil, entre muchos otros. En el mes de Marzo participa de la grabación de un CD junto a Lito Vitale y Gabriela Torres. En el mes de Junio inaugura la temporada de tango del mítico "El Viejo Almacén" como Director invitado y graba un importante comercial para Japón. En Julio se desempeña como Director Musical de un espectáculo de tango en el Teatro Avenida, junto a su Quinteto. Al mismo tiempo, graba un CD para "El Viejo Almacén" con su Quinteto, Julián Plaza, Guillermo Galvé y Diego Solís. También participa como invitado en el CD de Lito Vitale.Durante el mes de Septiembre, graba con la mexicana María Félix y el maestro, Cardozo Ocampo. Comparte escenario con Susana Rinaldi, y con Litto Nebbia en el ciclo "Los acústicos" de Radio Nacional. En el mes de Octubre lo homenajean en Venado Tuerto (Santa Fe) con un premio a su trayectoria internacional. También graba folklore con "Los Gauchos de Orán". Viaja a Londres invitado por Mariano Mores, con quien ofrece conciertos para la Reina de Inglaterra en su Palacio Real y con la presencia de altos funcionarlos, entre ellos, el Presidente de la Nación. En el mes de Noviembre, retoma su ciclo en "El Viejo Almacén" y comparte grabaciones de CD junto a Viviana Vigil, por una lado, y Litto Nebbia por otro, con quien inmortalizan el tango (firmado entre ambos) "Tarde de Julio".
En el mes de Diciembre, participa de la Semana del Tango en el Teatro, Colón, luego en el Teatro, Alvear acompañado de su Quinteto, para cerrar el año en el Festival de Tango de Pergamino, provincia de Buenos Aires.



Comienza el año 1999 con una serie de recitales en el Hotel Conrad de Punta del Este. Más tarde realiza un ciclo de recitales en "Opera Prima" junto a la guitarra de su compañero Ricardo "Negro" Dominguez. Participa junto a Jairo y Cardozo Ocampo del registro del CD sobre la vida y la muerte del Che Guevara. Asimismo, realiza recitales en el Café Tortoni y en el Teatro Gral. San Martin. En el mes de Julio parte hacia Finlandia para formar parte del Festival de Tango de ese país, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y Susana Rinaldi. Luego participa del Festival de Jazz de Estocolmo, Suecia, donde comparte escenario con grandes como, Chick Corea, Ray Charles, Tito Puente, entre otros. En Agosto, comparte la grabación de un compacto con el cantante mexicano Marco Antonio Muñiz. También trabaja con recitales a dúo en el Centro de Divulgación Musical. Participa en el registro de un CD de titulado "Tangos de Fin de Siglo" junto a Litto Nebbia, interpretando en solo de bandoneón el tango "Retrato de Adela" dedicado a su madre. Asimismo, forma parte del Homenaje a Jorge Luis Borges en el Teatro Gral. San Martin, junto a artistas como Federico Luppi, Patricio Contreras, Manuel Callau, Hugo Arana, Susana Rinaldi, Bernardo Baraj y la dirección de Leonor Manso. También participa de varias audiciones en el programa "Ese amigo del alma" con Lito Vitale en Canal 13. Para el mes de septiembre, recorre Estados Unidos invitado a brindar una serie de conciertos, mientras continúa en Buenos Aires con sus clases de bandoneón.
http://walterrios.com/
.

1 de octubre de 2007

Historia de "La López Pereyra" y su relación con el tango-Ver mas

.
Historia de "La López Pereyra" y su relación con el tango

Por Néstor Pinsón
http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/CRONICAS/lopez_pereyra.asp

Los conflictos que derivaron de la discusión de la autoría de esta popular zamba -la zamba por excelencia de la provincia de Salta- recién se resolvieron en los finales del siglo veinte.

Se trata de una melodía que comienza a tomar notoriedad por el año 1900 y llama la atención que especialistas en música criolla nada hayan podido aportar al tema. La excepción estuvo a cargo del impar coleccionista de tango Héctor Lorenzo Lucci, quien también tiene muchos discos de nuestra música criolla.

Cuando el folklore argentino tuvo un inesperado y extenso auge, promediando la década del '50, escuché decir que el título de la ya famosa zamba aludía a una mujer: la López Pereyra. ¡Nada más alejado de la verdad! El artículo "la" sólo puntualiza que la melodía tiene ritmo de zamba, no es por ninguna señora.

Un año atrás, despertó mi curiosidad, el relato de uno de los componentes del cuarteto vocal Los Artilleros, el señor Raúl Milano, cuando mencionó que el tal López Pereyra había sido un abogado salteño, quien salvó de la cárcel al músico y guitarrero Artidorio Cresseri, quien había cometido el desliz de matar a una mujer.
Por esta acción, y en señal de agradecimiento, recibió el homenaje que la zamba llevara su apellido.

Héctor Lucci, una buena cantidad de años atrás, me relató que había conversado largamente con el anciano hijo de don Artidorio. Que este le contó que su padre había nacido en Salta el 5 de marzo de 1862 y fallecido en la misma ciudad el 8 de octubre de 1950, lo que se contradice parcialmente con la lectura de unos párrafos del voluminoso expediente judicial, originado mucho más tarde, donde se expresa que Cresseri era de origen italiano, de profesión músico, director de bandas.

También le dijo que la música le pertenece a su padre y, con respecto a la letra hecha posteriormente, los primeros versos al periodista local Arturo Gambolini y el resto, la mayor parte, al cantor y poeta uruguayo Juan Francia. Y que había colaborado activamente en la adaptación definitiva de la letra a la melodía del canto, el propio doctor López Pereyra.

Con anterioridad a la letra y cuando aún la zamba no tenía título, Cresseri se la hizo conocer a la madre de los, luego famosos, hermanos Ábalos, que no sólo la difundió en diversas reuniones sino que además, habría sido ella la que la bautizó como "La chayateña".

Retornando a Salta, una vez resuelto a favor de su padre el litigio judicial, el hijo de Artidorio relata en una publicación lo siguiente:
«En plena reunión -se refiere a una peña- alzados ya los ánimos, López Pereyra le pidió a Cresseri que ejecutara esa "chilena" que tanto le gustaba. Fue entonces cuando, tocado también por la emoción del momento, éste le dedicó su composición bautizándola en su homenaje con el título original: "Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra". El entusiasmo obliga a la repetición y el doctor la baila con una dama santiagueña, así se consagra el bautismo de la zamba».

Cresseri reformó el título en los originales siguientes que firmara y cediera a sus amistades y este quedó reducido al apellido de su dilecto amigo. Los versos originales de Gambolini fue ponderado entre otros por el payador José María López (1885-1967), testigo presencial del nacimiento y bautizo de la zamba, pero aquellos versos parecen desvanecerse en el tiempo o bien quedaron incluídos en la letra posterior y definitiva.

Se necesitan nuevos aportes para dilucidar la cuestión. Surge entonces la presencia del famoso y legendario payador uruguayo Juan Francia, también amigo personal de Cresseri y a quien se le asignó la autoría de las tres primeras estrofas con las que, por mucho tiempo, fue cantada la zamba, la cuarta estrofa fue incorporada con posterioridad y se desconoce quién la hizo.

Vale agregar que aquel día de la peña cuando nació la dedicatoria, fue una ocasión especial, 25 de abril, cumpleaños de López Pereyra (1875-1929).

Un trabajo periodístico firmado por Luis A. Lescano, coincide en el agradecimiento de Artidorio a su abogado, juez de instrucción por entonces, por haberlo librado de un problema policial. Pero también ofrece una versión menos impactante: el jurisconsulto era habitual concurrente a reuniones donde, por supuesto, la música no faltaba y supo coincidir varias veces con el guitarrero, a quien indefectiblemente le solicitaba la ejecución de la zamba, sabiendo ya el músico de que se trataba llegaba la respuesta de inmediato. La gran difusión del tema llevó al vulgo, aún cuando no estuvieran presentes ninguno de los dos personajes, a pedir al músico de ocasión: "la de López Pereyra", haciendo referencia a la zamba que éste siempre gustaba escuchar.

Han dicho, que los problemas legales comenzaron por 1916 cuando en la provincia de Santiago del Estero, Andrés Chazarreta (29/3/1876-24/4/1960) publica su segundo álbum de nuevas composiciones y entre ellas figura "La chayateña". También, que fueron familiares de Cresseri -aún con vida- los que iniciaron acciones judiciales y que Chazarreta siempre reconoció que se trataba de una zamba salteña que supo escuchar algunas veces y que desconocía el autor.

Nadie debe poner en duda la capacidad de Chazarreta como músico, director y compositor, con más de 400 obras incluyendo las recopiladas. Esta última actividad no debe tomarse a la ligera o como artera apropiación de creaciones ajenas. Gracias a los recopiladores melodías perdidas pudieron llegar a oídos de los pueblos, vaya como un ejemplo, entre tantos: "La zamba de Vargas".

En nuestro caso el conflicto llegó porque en Salta estaban completamente convencidos que la zamba tenía autor o bien porque Cresseri la había recopilado antes.

Fue inscripta en SADAIC en 1958 y unos diez años más tarde se falló en favor del salteño, hubo una apelación y en definitiva se fueron más de veinte años hasta el fallo ratificatorio y definitivo.
Amigos de Cresseri no confiaban para nada en la labor de recopilación de Chazarreta y crearon una letra burlona, sin sutilezas, para cantar con la melodía de la zamba:

Esta zamba fue robada
por don Andrés Chazarreta
al viejo don Artidorio
que duerme bajo la tierra.

Y es bueno que ustedes sepan
que aquel ladrónse llevó el broche de oro
cobrándose derechos de autor.

Por los campos tucumanos
llevan preso a un santiagueño
por haberse hallado un caso
antes que pierda el dueño.

Y para justificarsele dijo al juez
Señor juez no me condene
yo soy sobrino de don Andrés
Yo canto de este modo
porque mi'e olvidau la letra
pero lo que no me olvido sí,
es el robo de Chazarreta.
Esta zamba es más salteña
que el cigarrillo de Villagrán
y tiene sabor a coca
y a cacharpaya de carnaval.

La historia de los derechos autorales es muy extensa y muchos datos se podrían agregar, incluso para perfeccionar lo hasta aquí relatado. Tenemos el ofrecimiento de recorrer hoja por hoja los varios tomos de expedientes que resultaron de tal porfía. Pero dejamos esto en un segundo plano para referirnos al impacto que en Buenos Aires produjo la melodía.

Seguramente fue ejecutada en la presentación del conjunto de don Andrés Chazarreta, en el mes de marzo de 1921, en el teatro Politeama. Pues en ese mismo año y en el siguiente se producen dos hechos muy significativos.

El primer nombre que surge es el de Adolfo Rosquellas, un muchacho que gozaba de la buena situación económica de sus padres, que era músico aficionado y viajero.
Compuso el tango "Una pena", grabado por Gardel y, con anterioridad, había tenido éxito con el tango "Pura clase".

En 1921 da a conocer otro tango:
"Cap Polonio".
Este título alude al nombre de un lujoso barco de turismo que, recorriendo los mares del sur y extendiéndose hasta Brasil por el norte, hacía pasar distendidas jornadas de ocio a sectores adinerados de nuestra sociedad.

Y algunos buenos ratos, sin dudas, se debían a las actuaciones de la orquesta que permanecía a bordo y que, en varias ocasiones, fuera dirigida por Francisco Lomuto, acompañado por músicos que años más tarde tuvieron una destacada actuación en el tango.

Uno de ellos fue Rosquellas, que rememorando momentos vividos, pese a su juventud, realizó el homenaje. Muy pronto su situación económica cambia y lo que era una afición se trocó en profesión.
Viajó a Norteamérica y allí fue exitoso, grabó numerosos discos con su orquesta denominada Don Pancho.

¿Por qué destacamos "Cap Polonio"?

En 1922 fue llevado al disco, con buena repercusión de ventas, por el conjunto de Roberto Firpo y allí se escucha una primera parte, sin ningún atractivo musical que suena a modo de introducción, pero en la segunda, sí se destaca la melodía, sorprendiendo las notas de "La López Pereyra".

No tenemos conocimiento que esta apropiación, aunque parcial, haya provocado alguna protesta. Es posible que esto no ocurriera por el hecho de estar en tiempo de tango o bien porque no figuraba como autor Chazarreta.

En ese mismo año "Cap Polonio" es registrado en solo de piano por Enrique Delfino, lo cual realza los valores de la composición, por el alto nivel que como autor ya ostentaba Delfino y porque, además, él era de dar preferencia a su propia obra.

Es importante destacar que el tango en cuestión había causado suceso.
Tanto es así que Ignacio Corsini le solicita al letrista Juan Andrés Caruso que le ponga letra y lo graba de inmediato.
El resultado fueron unos versos que nada tuvieron que ver con el barco. Se refieren a las aventuras palurdas de un tal Julián.

En 1927 la orquesta de Francisco Lomuto lo incorporó a su discografía.
Luego en 1948 lo hizo el trío de Ciriaco Ortiz y en la década del 70 los extravagantes Tuba Tango.

Otra curiosidad es cuando, en 1964, José Canet, realiza su propia adaptación de la zamba en tiempo de tango y solamente quita el artículo "la" al título original, por tratarse precisamente de un tango.
Así surge el tango "López Pereyra", que con el acompañamiento de sus guitarras, es registrado fonográficamente con la letra original por el cantor Alberto Marino.

Pero el impacto provocado en 1922 no se agota en lo hasta aquí relatado.
Ese año el dúo Gardel-Razzano tiene en su repertorio una tonada titulada "El sapo y la comadreja".
Cuando resuelven llevarla al disco, se enteran que no es un tema popular y por lo tanto anónimo, sino que pertenece al reconocido criollista Cristino Tapia. Autor de más de 200 temas y catorce de ellos llevados más adelante al disco por Carlos Gardel.

Entonces -según acota Orlando del Greco- le preguntaron a Tapia y éste contestó que no era el autor, que él la escuchó alguna vez y sólamente le adosó algunos versos para poder cantarla.

Asunto resuelto, se hizo el disco figurando el dúo y el mismo Tapia como autores.

¿A qué viene esta historia?
Viene porque la melodía de la tonada es exactamente igual a la de "La López Pereyra", y más nítida aún que en "Cap Polonio"; ya que aquí no existe introducción ni primera parte.

Aquí las guitarras hacen una breve entrada y después surgen las tres historias apenas humorísticas. Luego cada una las guitarras hace un puente y continúa tal cual la melodía que conocemos.

En el año 1940 la grabó Charlo, que la transforma ligeramente gracias a los matices y fiorituras que incorpora jugando con su calidad vocal, totalmente presente en este registro.

Por último y volviendo a Artidorio Cresseri, aquellos que lo defienden de los que han dicho que no era más que otro compilador que se adelantó a Chazarreta -lo cual es muy posible- han enumerado por lo menos cuatro títulos de su autoría:
Zamba para Palmira, Bailecito de Bolivia (bailecito), "Al pié del Chañí" (Vals) y "Ofrenda" (vals).
.

29 de junio de 2007

La Camorra-Ver mas

HISTORIA

La Camorra nace en 1992.

Ya en abril del año siguiente es seleccionado entre más de 30 grupos para actuar en el elenco estable del Café Homero, junto a Rubén Juárez. Allí se produce su debut en vivo. Ese mismo año el grupo presenta su primer álbum, Escolazo, y participa de “Buenos Aires Tango Joven”, ciclo organizado por la Municipalidad de Buenos Aires.

En 1994 comparte actuaciones con los profesores del Centro Astor Piazzolla de Pésaro (Italia) y actúa como solista de la orquesta de cámara Crescendo, estrenando la “Suite para tres bohemios” de Luciano Jungman, original para trío y orquesta.

Dos años más tarde son invitados por la Fundación Astor Piazzolla al ciclo de conciertos que auspicia en el Instituto Italiano de Cultura.
En 1997 el Centro Astor Piazzolla de Argentina organiza un concurso para intérpretes de Piazzolla. La Camorra gana el primer premio y participa del ciclo de conciertos que la institución realiza en el Centro Cultural San Martín.

El grupo edita su segundo disco, Abran cancha, en 1999. Ese mismo año obtiene el segundo premio en el Concurso de Música de Cámara organizado por Festivales Musicales, convirtiéndose en el único conjunto de tango en ser galardonado en ese certamen.
En 2002 La Camorra edita en España Tango, ciudad amada, elegido “Mejor Disco Off Jazz” por la prestigiosa revista Cuadernos de Jazz.

2003 es el año de su cuarto álbum, Resurrección del ángel, y del reconocimiento especializado: el grupo es nominado a los Premios Clarín y vuelve a ser galardonado en el Concurso de Música de Cámara de Festivales Musicales.

En sus actuaciones de 2005 La Camorra se presenta junto a destacados cantantes y parejas de baile invitados, destacándose los shows junto a José Angel Trelles y Amelita Baltar.
En 2006 el quinteto apuesta fuerte con su nuevo CD 12 postales: sólo tangos originales, todos compuestos por integrantes del grupo. El disco se edita simultáneamente en Argentina y Europa.

La Camorra ha realizado giras por Argentina, España, República Dominicana y Brasil, presentándose entre otros sitios en el Palau de la Música en Barcelona, el Teatro Albéniz y el Calle 54 de Madrid, el Kursaal de San Sebastián, el Memorial de San Pablo, el Teatro Castro Alves de Salvador de Bahía, y el Teatro Nacional de Santo Domingo.
En Buenos Aires ha actuado en renombradas salas como el Club del Vino, Notorious, el Auditorio de Belgrano y el teatro ND/Ateneo. También ha participado en las ediciones 2004 y 2006 del Festival Buenos Aires Tango.
Ha grabado numerosos especiales televisivos, entre ellos para Canal 7 de Argentina, Sólo Tango, Canal (á), Crónica TV y Televisión Vasca.

BIOS DE LOS MÚSICOS

Sebastián Prusak - Violín
Foto: 5858
Link: no tiene

Estudió violín con los maestros Bernardo Prusak y José Bondar, y música de cámara con Rolando Prusak y Nicolás Chumachenco, becado por el Camping Musical Bariloche. Ganó el primer premio del Concurso para Jóvenes Instrumentistas del Conservatorio “Franz Liszt”.
Fue concertino de las orquestas de cámara del Congreso de la Nación y de cámara Crescendo e integró las orquestas Juvenil de Radio Nacional, Sinfónica de la Municipalidad de Avellaneda y Estable del Teatro Argentino de La Plata; así como la Camerata Bariloche como músico invitado. En la actualidad integra la Orquesta Sinfónica Nacional.
Formó parte de “Tango Argentino” e integró la compañía “Boccatango”, del bailarín Julio Bocca.
Integró en varias ocasiones la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y fue primer violín de la Orquesta Escuela de Tango.
En la actualidad integra el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla y el cuarteto "Cuerdas Poptemporáneas".
Participó en más de 30 discos y compartió actuaciones con músicos de la talla de Leopoldo Federico, Atilio Stampone, José Colangello, Walter Ríos, Alberto Di Paulo, Julián Plaza, Néstor Marconi, Osvaldo Piro, Roberto Pancera, Osvaldo Berlingeri, Víctor Lavallén y Julio Pane.
Realizó giras por España, Japón, Suecia, Francia, Brasil, Uruguay, Italia, Grecia, Austria, Turquía, Canadá, Chile, Costa Rica, Holanda, México, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Estados Unidos y China.

Hugo César Asrin - Contrabajo
Foto: 1. 6078 2. 6126
Link: No tiene

Estudió contrabajo con su padre en el Conservatorio Provincial de Música “Félix T. Garzón”. Realizó estudios de posgrado con Thomas Martin (concertista de la Orquesta Sinfónica de Londres) y tomó clases y cursos de perfeccionamiento con Franco Petracci, Rinat Ibragimov, Jorma Katrama, Bernard Cazauran, Antonio García Areque y Chichi Nwonoku.
Integró la Banda Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta de Cámara de San Luis y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Tocó como solista con la Orquesta Municipal de Cuerdas de Córdoba y con la Orquesta de Cámara Municipal de La Plata.
Fue solista de la Orquesta de Cámara de La Plata y solista principal de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Como músico de tango participó junto al Quinteto de Mauricio Marcelli en la grabación de la música del film “Tango”, de Carlos Saura, acompañando a Horacio Salgán, Ubaldo de Lío, Antonio Agri y Néstor Marconi, bajo la dirección de Lalo Schiffrin. Integró el Quinteto Argentino de Daniel Binelli, actuando junto a la cantante Milva en varias giras por Japón y Europa.
Alterna su actividad como intérprete con la docencia y la luthería.


Nicolás Guerschberg – Piano
Foto: 6284
Link: www.nicolasguerschberg.com.ar

Estudió en la Escuela Nacional de Música “Juan Pedro Esnaola”, recibiéndose de Profesor Superior de Piano. Cursó estudios de Armonía e Improvisación con Santiago Giacobbe; Piano, Audioperceptiva y Lenguaje musical con Fernando Pérez; Análisis Musical con David Horta; Composición y Arreglos Musicales con Manolo Juárez; Contrapunto, Armonía y Orquestación con Laura Baade; Improvisación en Tango con Gustavo Beytelmann.
Ha compuesto obras para piano, conjuntos de cámara y otras formaciones instrumentales. Como pianista, director y arreglador, acompañó a Amelita Baltar, Raúl Lavié, José Ángel Trelles, Roxana Fontán, María Estela Monti, María Graña y Sandra Mihanovich. Fue integrante de: Quinteto Fundación Astor Piazzolla, Octeto de Daniel Piazzolla, Manolo Juárez Quinteto, Ernesto Snajer y Nuevamérica, entre otros.
Junto a Daniel “Pipi” Piazzolla integra el sexteto Escalandrum, premiado por la Fundación Konex como el mejor grupo de jazz de la última década y nominado a los Premios Clarín 2002.
En 2005 lanzó su primer disco solista, “Sólo piano”, editado por MDR Records.
A lo largo de su carrera realizó giras por España, Portugal, Francia, Inglaterra, Italia, Holanda, Japón, Brasil, Chile, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador e Israel.

Luciano Jungman – Bandoneón
Foto: 5964
Web: http://www.bandoneonmethod.com.ar/

Estudió en la Escuela Nacional de Música “Juan Pedro Esnaola”. Tomó cursos de Armonía y Composición con Gustavo Mozzi y Juan Raffo, y de Bandoneón con G. Rivano, R. Daluisio y C. Lazari.
Compuso diversas obras para orquestas de cámara. Brindó varios conciertos como solista junto a la Orquestas de Cámara de la Biblioteca del Congreso de la Nación, de la Ciudad de La Plata y de la Universidad del Salvador.
En 1995 fue contratado por el ‘Instituto Astor Piazzolla” de Pesaro (Italia) para realizar un ciclo homenaje al compositor.
Fue bandoneonista de la Orquesta Color Tango por 5 años. Formó parte del Nuevo Quinteto Real, creado por Horacio Salgán; y de la orquesta de José Colángelo dentro del espectáculo Che Tango. Fue director, arreglador y intérprete de bandoneón del espectáculo Buenos Aires Bohemia, representado en Shanghai, China.
Realizó giras como integrante de Color Tango y de los espectáculos Viva Argentina, Esquina Carlos Gardel, Tangoseducción y Tangometrópolis (reemplazando a Daniel Binelli). Recorrió Suiza, Alemania, Dinamarca, Suecia, Holanda, Turquía y Estados Unidos.


Jorge Omar Kohan – Guitarra
Foto: 1.6043 2. 6035 - Sin guitarra : 6009 y 6013
Web: No.

Egresado de la Escuela Nacional de Música “Juan Pedro Esnaola” y del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”. Estudió guitarra con Oscar Olmello, Jorge M. Zárate, Graciela Pomponio y Eduardo Isaac. Tomó cursos de perfeccionamiento con Miguel A. Girolet, Ma. Isabel Siewers, Víctor Villadangos, Eduardo Eguez, Dolores Costoyas y Walter Heinze. Asistió al XVI Seminario Internacional de Porto Alegre (Brasil) dictado por Abel Carlevaro y Paulo Belinatti. Realizó estudios en Composición con Laura Baade.
Tanto como solista como integrante de conjuntos, ganó varios Primeros Premios en concursos, entre ellos: Victoria, Entre Ríos (1992 y 1993); Municipalidad de General San Martín (1992) y UTN - Conservatorio Provincial de Morón (1994).
Actuó junto a las orquestas de cámara Crescendo, del Colegio Nacional Buenos Aires y de La Plata. Como solista, ofreció recitales en la Argentina, Chile, Brasil y China.
En 2002 editó su primer disco solista, “Un desfile de extrañas figuras” dedicado a la música popular argentina.
A partir de 2004 comienza a estrenar sus composiciones para guitarra solista y para La Camorra.
Es profesor de Guitarra-Tango en la Escuela Superior de Arte “Leopoldo Marechal” de Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires.
.

22 de junio de 2007

Elvis Presley-Ver mas

.
Elvis Presley

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Nombre: Elvis Aaron Presley
Alias(es): El Rey
Nació: 8 de enero de 1935, Tupelo, Mississippi
Murió: 16 de agosto de 1977, Memphis, Tennessee
Ocupación(es): Músico, Compositor, Cantautor, Actor
Instrumento(s): Voz, Guitarra


Elvis Aaron Presley
cantante de rock estadounidense considerado un icono de la música popular que inspiró a muchos cantantes, tanto dentro como fuera del género rock.

Considerado el Rey del Rock and Roll, también protagonizó numerosas películas, muchas de las cuales estuvieron consagradas a sus canciones.
A menudo es llamado simplemente Elvis o El Rey.

A pesar de su muerte, Elvis sigue vendiendo discos, y actualmente ha superado la cifra de los 1.000 millones de discos vendidos.


Hijo de Vernon y Gladys Presley, fue fruto de un embarazo de mellizos, aunque su hermano, Jesse Garon Presley, murió al nacer.


Elvis tuvo una infancia dura y difícil en Tupelo, (Mississippi), hasta que, después de muchas vicisitudes, sus padres y él se mudaron a Memphis, donde poco a poco consiguieron cierta estabilidad económica.

Su padre le compró su primera guitarra al cumplir 10 años. Desde niño, le apasionaba por igual la música blues, el gospel, el Doo wop así como la música country y el pop, incluyendo los temas musicales favoritos de su madre, que incluían la música mariachi y la ópera.

Su cantante favorito era el tenor Mario Lanza, pero tenía gran predilección por Dean Martin, así como por Arthur Crudup, y todos los cantantes y músicos de lo que se llamaba entonces la música blues rural.
Exploró asimismo las raíces musicales indias, ya que Elvis tenía ascendencia Cherokee, por el lado materno.

A los 19 años (en 1954), como regalo de cumpleaños para su madre, grabó un disco con dos temas en los estudios Sun Records, My Happiness y That's When Your Heartaches Begin.

El propietario de la compañía, Sam Phillips, no llegó a oírlo, hasta que regresó dos veces más, también grabando dos canciones en cada oportunidad, tras lo cual quedó gratamente sorprendido. Tres meses después, le contrató para grabar un disco que tendría gran éxito en Memphis.

Muchos consideran que Presley fue el creador del rockabilly, una fusión del country y del blues, aunque a la hora de encontrar a la persona responsable por su mayor auge y desarrollo, la mayoria se inclina por Carl Perkins, autor del hit Blue Suede Shoes.

Con la edición de su primer tema de este género, That's All Right Mama, de Arthur Crudup, (género que por cierto dejaría en menos de 17 meses para lanzarse sobre otros ritmos cada vez mas sofisticados), creó una de las imágenes más clásicas del rock and roll.

Habiendo conquistado la ciudad de Memphis, así como algunos mercados regionales en el sur de los Estados Unidos, en 1955, fue observado por el Coronel Tom Parker quien gestionó, a finales de ese año, su traslado de la pequeña discográfica Sun Records, a la RCA, a cambio de 35.000 dólares, y un Cadillac para Presley.

Camino al estrellato

Con su primer tema para la RCA, Heartbreak Hotel, consiguió su primer número uno, de los 18 que consiguió en su carrera en Estados Unidos.

Su modo de bailar, con sus movimientos pélvicos, resultó escandaloso, aunque entusiasmó a los jóvenes. En algunos programas de televisión, como lo fue durante su tercera aparición en el show de Ed Sullivan, sólo se le enfocó de cintura para arriba.

Antes de su ingreso al servicio militar, rompió todos los record de venta, alcanzando 11 #1 seguidos en la lista de sencillos, y 4 #1 en la de los discos de larga duración.
Interpretó, asimismo, cuatro películas, todas enormes éxitos de taquilla.

Servicio militar

Entre 1958 y 1960 estuvo ausente de los escenarios para realizar el servicio militar en Bad Nauheim, (Alemania).

Allí conoció a la que después sería su mujer, Priscilla Ann-Beaulieu.
Su regreso al escenario fue espectacular, al aparecer como estrella invitada en el programa de Frank Sinatra con quien interpretó a dúo los temas Love me Tender and Witchcraft.

Como la cadena televisiva ABC consideró el precio demandado por Parker, como muy elevado, fué el propio Frank Sinatra quien la financió.

Para éste ultimo y a pesar del elevado monto, la inversión dió resultado, especialmente al final de la semana cuando se anunció que los ratings televisivos del show de Sinatra en que había aparecido Presley habían roto todos los records de teleaudiencia del referido show, el cual fue visto por 40 millones de personas.
Presley recibió 125.000 dólares por su actuación, que duró unos diez minutos.

Los años de Hollywood

En los años 60 Presley se dedicó a actuar en películas de mediana calidad, rodando unas tres películas por año, hasta un total de 31.

Sus actores favoritos a los que admiraba y copiaba fueron James Dean y Marlon Brando.

El 27 de agosto de 1965, durante la visita de los Beatles en su casa de Bel-Air, (California), le comentó a John Lennon con respecto a su próxima película:
"Seré un chico de campo que conoce chicas y canta canciones. La última vez que nos alejamos de esa fórmula perdimos dinero".

Presley admiraba sinceramente a los Beatles pero, luego, al éstos cambiar su imagen a finales de los años sesenta, los acusó de inducir a la juventud a consumir drogas.

En 1964 comenzó el descenso en la hegemonía que obstentaba en el mundo del rock, tanto a nivel de ventas como de popularidad.

Vuelta a los escenarios

El 1 de mayo de 1967 Presley se casó con Priscilla Ann-Beaulieau (conocida como Priscilla Presley), con la que tuvo un año después a su hija Lisa Marie Presley.

En 1968, volvió al top de los hits parades norteamericanos después de su exitoso 1968 Comeback Special para la televisión.
Al año siguiente reafirmó su vuelta a los conciertos en directo en el Hotel Internacional de Las Vegas, Nevada.

El 21 de diciembre de 1970, Elvis visitó al Presidente Richard Nixon en la Casa Blanca donde -después de un intercambio de regalos- charlaron sobre la influencia de las drogas en la juventud.

Últimos años

Durante la década de los '70, Elvis recorrió los Estados Unidos ofreciendo multitudinarios conciertos.

Realizó más de 1000 desde 1970 hasta su muerte.

El 14 de enero de 1973 añadió otro hito más a su carrera: un concierto desde Honolulú, (Hawaii), presenciado por más de 1.000 millones de telespectadores en 40 países.
Aloha From Hawaii fue el primer programa de ocio retransmitido vía satélite.

Durante los cuatro años siguientes, su salud, debido a los excesos, se fue debilitando cada vez más, hasta que finalmente falleció el 16 de agosto de 1977.
Un empleado lo encontró muerto, en su mansión de Graceland, en Memphis, Tennessee.
Puesto que se trataba de un personaje público, el forense dictaminó que se trata de una "muerte natural".

Discografía

Elvis grabó 75 álbums de estudio desde 1956 hasta el año de su muerte en 1977, entre los que se incluyen 22 bandas sonoras de sus películas, varios recopilatorios y 8 discos en directo.
Ver: Discografía de Elvis Presley

Filmografía

Rodó más de un treintena de películas incluyendo varios documentales de sus giras y/o conciertos.
Ver: Lista de películas de Elvis Presley
.

21 de junio de 2007

Osvaldo Piro-Ver mas

.
Osvaldo Piro

Formado con grandes del género como Alfredo Gobbi y Aníbal Troilo, Piro disfruta hoy la experiencia de dirigir una orquesta que escapa a los lugares comunes del porteñaje.

“Me costó mucho la decisión de venir a Córdoba, era una movida muy grande.

El contrato era por un año; pero pasó otro, y otro, y ya inicié el quinto año, y estoy feliz”, señala.

Por Karina Micheletto
desde Córdoba
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-6621-2007-06-12.html

El director también se libera un espacio para despuntar el vicio de tocar el bandoneón.

“¿Usted sabe lo que es cumplir un sueño?
Bueno, este es mi sueño cumplido”, repite Osvaldo Piro en cada oportunidad que se le presenta.

Se refiere a la grabación de Eclipse,
el CD en el que la Orquesta Provincial de Música Ciudadana registró el trabajo que lleva adelante con el bandoneonista como director y arreglador,
grabado con el apoyo de la Fundación Teatro del Libertador San Martín.

Una suerte de marca en el tiempo y de desafío cumplido, que muestra cómo suena hoy el tango que se hace afuera de Buenos Aires.

“Y ojo que no está hecho de cualquier manera: gracias a los muchachos de la Fundación pudimos hacer el disco íntegramente en Córdoba y en las mejores condiciones, con todas las horas de grabación y mezcla que necesitamos, técnicamente impecable”, aclara Piro.

“Uno no debería estar rindiendo examen del tango que se hace afuera de Buenos Aires, pero algo de eso hay. Y la verdad es que suena de primera.”
Así suena el disco y así sonó la Orquesta en vivo, en la presentación del fin de semana, ante un Teatro Libertador (el teatro lírico más antiguo del país) repleto.

Piro sabe de lo que habla cuando resalta los logros de una orquesta oficial:
este es su quinto año al frente de este organismo tanguero provincial, y antes, durante seis años, dirigió la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto.

Dos de los pocos organismos estables que hoy desarrollan el género del tango, en un país en el que las formaciones estatales deben superar todo tipo de obstáculos, desde la crónica falta de presupuesto hasta los vicios atávicos que promueve la mezcla entre músico y empleado público.

Esta vez, sin embargo, el trabajo maduró en forma de buen tango, a cargo de una orquesta que suena con sello propio, eso tan fácil de enunciar y tan complicado de conseguir. Este cuerpo estable de doce músicos, que incluye cantante y pareja de baile, demuestra profesionalismo y voluntad de trascender.

Al frente de esta orquesta, Piro también deja su sello como arreglador y compositor de tangos como “Eclipse” (que da nombre al disco), “Tangobbiao” (dedicado a su maestro Alfredo Gobbi) o “Min-on tango”.

Y cada tanto toma su instrumento y se suma a la fila de bandoneones, como uno más.

“Yo empecé a tocar el bandoneón a los 9 años, fíjese que es muy difícil que alguien lo pueda agarrar de grande”, explica.

“Es un instrumento mefistofélico: tiene cuatro teclados, dos abriendo y
dos más cerrando, y hay que tocarlos ciego”, define su arma de trabajo.

Osvaldo Piro es hoy uno de los pocos directores de orquesta de raza que quedan en actividad, formado al calor de las filas de la época de oro del tango:

Entró a la orquesta de Alfredo Gobbi con sólo quince años y se quedó allí durante seis años.

Allí se nutrió de aquella “mugre sagrada” de la que hablaba Troilo, esa manera de pronunciar el tango que sólo se aprendía en las orquestas y que ahora puede pasar a las generaciones que le siguen.

Fue también uno de los pocos que se animó a seguir sosteniendo una orquesta de tango en los ’60, cuando el género comenzaba a retroceder en las preferencias del público y sólo sobrevivía en fenómenos aislados como el del furor juvenil por Julio Sosa.

Como parte de esa “resistencia tanguera”, allá por los ’60 Piro lideró sus propias formaciones.
La consagración le llegó siendo muy joven y en el mismo paisaje que ahora es su lugar en el mundo.
Por dónde atiende Dios
Cualquiera puede adivinar la estirpe de Piro, aunque no tenga la más mínima idea de tango.
No hace falta más que verlo venir, se lo adivina tanguero por la pinta. Podría decirse que lo vende la estampa.
Es un impecable caballero de voz y perfume imponentes, de esos que logran ser tema de conversación de otros hombres recelosos en sobremesas de bar.

Alguna vez fue esposo de otra tanguera, Susana Rinaldi, con quien sigue trabajando en distintas ocasiones y con quien tuvo dos hijos que también hicieron su camino en la música:
Alfredo y Ligia Piro.

Su esposa actual, Lidia, es quien lo siguió hasta Córdoba. Un lugar al que, aseguran, algo los ataba desde antes. Y en la explicación se mezcla la creencia en el destino con dogmas de tipo futbolístico, que un fanático de Boca maneja con soltura.

“Es raro haber terminado viviendo en Córdoba, el mismo lugar donde todo empezó.
Eso es algo que me deja pensando.
En fin, supongo que para todo hay que tener una dosis de suerte, como en el fútbol, eso que llaman la suerte del campeón”, define Piro y avanza en la explicación:

“Yo formé mi orquesta a los 26 años, con otros músicos jóvenes como yo. Venía de integrar filas de bandoneonistas de otras orquestas, ¿qué músico iba a creer en mí? No me quedaba otro recurso que juntar gente de mi edad.

Con esa orquesta vine a Córdoba, al Festival de Tango de La Falda, en 1965.
Me acuerdo del tremendo aplauso que estalló cuando abrí el Festival (riesgo que ninguna orquesta quería correr), qué ironía, con un tango de Piazzolla, cuando era más resistido que nunca...

También me acuerdo que miré para atrás, para ver si pasaba algo, no entendía que semejante aplauso fuera para nosotros.
Así gané el Premio Revelación, aquí en Córdoba.

Como en esa época el Festival había arrancado a lo grande, con las mejores figuras, ese reconocimiento me abrió todas las puertas, hasta hizo que Aníbal Troilo y Cátulo Castillo fuesen mis padrinos artísticos. Y ahora, después de haber andado por tantos lados, vuelvo al lugar que me dio el espaldarazo”.

–¿Estar al frente de una orquesta que representa al tango afuera de Buenos Aires implica una responsabilidad extra? ¿Siente que tienen que salir a mostrar que hacen buen tango?

–No debería ser así, pero algo de eso hay, solapadamente.
Ocurre que la herencia histórica de nuestro país es terrible, todo pasa por la Capital,
Dios atiende en Buenos Aires desde siempre, y es difícil modificar eso.

Cuesta generar hechos artísticos, aunque desde luego es más fácil en Córdoba, Rosario o Mendoza que en lugares más pequeños. Aquí mismo en Córdoba, que potencialmente es una gran provincia, sería imposible sostener una orquesta como esta sin el apoyo estatal.

–¿Y entonces por qué vino a trabajar aquí?

–¡Hay que preguntarle al director del teatro de ese entonces, que me contrató!

Cuando apareció el ofrecimiento, yo venía de renunciar a la dirección de la Orquesta Juan de Dios Filiberto, y sinceramente lo pensé mucho. Era una movida muy grande, no porque estuviera aferrado a Buenos Aires, sino por tener que mudar mi familia, mi hogar, sin saber muy bien cómo me iban a recibir, después del “que se vayan todos”, en medio de una crisis brutal.

El contrato era por un año; pero pasó otro, y otro, y ya inicié el quinto año. Lidia y yo estamos muy felices aquí. En las grandes capitales uno se va acostumbrando, pero se hace duro vivir allí.

Y hay cosas que con Lidia no cambiaríamos por nada del mundo. Por ejemplo, agarrar el auto y rajarnos todos los fines de semana a las sierras.
Cada tanto voy a Buenos Aires a visitar a hijos y nietos, pero estoy unos días y me dan ganas de volver. Eso es un síntoma.

–¿Cuál es su desafío como director?

–Yo tengo la obligación de ser un referente para los muchachos, por la edad, por la trayectoria, por el camino que recorrí.
Generalmente un equipo de músicos, ya sea un organismo del Estado o privado, está esperando que llegue el director y les pase las partes.
El director siempre es el responsable, tiene ese rol y lo tiene que jugar, no le puede pasar la pelota a nadie.
En esta tarea hay dos momentos de gran placer:
el primero, cuando terminaste la obra, repartís la música al grupo, la escuchás por primera vez. El segundo, cuando la presentás ante la gente, el estreno.
Son dos momentos inolvidables.

–¿Qué responsabilidades extra implica la dirección de una orquesta oficial?

–Sigue siendo el trabajo de un músico, aunque algunos no lo entiendan así.
Por ejemplo, cuando estuve al frente de la Filiberto, después de que pasaran cinco directores de Cultura diferentes, llegó el señor (Darío) Lopérfido y creyó que mi puesto era político.

¡Pobre, no entendía que para pararse adelante de cincuenta músicos hay que saber de música y no de política! (risas).

Nadie puede ser director si no tiene solvencia, porque los músicos pueden ser crueles cuando quieren: pueden llegar a humillar al que se pone adelante, ponerlo a prueba para ver si se da cuenta si están tocando un Fa o un Fa sostenido.

Hay una diferencia, y es que con el grupo privado uno arregla el trabajo directamente con los músicos. Yo siempre creí que los músicos tienen que volar y soñar, como todo creador, estén donde estén.

–¿Cómo ve a los directores de la nueva guardia tanguera?

–Hoy hay muchos chicos interesantes, Carlos Corrales, Fabián Bertero, que va a venir en diciembre como director invitado de nuestra Orquesta.

Espero que toda esta generación de chicos jóvenes desarrolle un estilo, una personalidad. Porque lo que se repite es una tendencia a copiar el modelo de Piazzolla o el de Pugliese, y nada más.

Nadie puede negar las influencias, desde luego, siempre hay que agarrarse de un lugar, pero falta explorar otras líneas de pertenencia, como la decariana, la de Gobbi, Troilo y tantos otros.

El proceso es lento, pero firme.
Hay que tener en cuenta que hubo un vacío muy grande, durante años no hubo chicos que estudiaran el bandoneón, estuvimos a punto de quedarnos sin herencia.

Hoy a nuestra orquesta le pasa algo hermoso: la gente hace cola para ver el espectáculo, el teatro se llena como en las viejas épocas. Hoy el panorama es otro. Y es tiempo de que empecemos a aprovecharlo.
.

Tonolec-Ver mas

TONOLEC,

UN DÚO QUE FUSIONA MÚSICA TOBA CON ELECTRÓNICA

Este viernes 22 a las 21 se presentará Tonolec en el Teatro La Comedia para mostrar su fusión de música indígena toba con la electrónica.
Este dúo reafirma su labor musical abordando la fusión de los géneros electrónico y étnico desde un lugar legítimo.

Tonolec es un dúo originario de Resistencia, provincia de Chaco, integrado por los jóvenes
Charo Bogarín y Diego Pérez, quienes reafirmaron su labor musical abordando la fusión de los géneros electrónico y étnico desde un lugar legítimo.

Es por esto que dedicaron los últimos tres años a investigar la cultura Indígena Toba desde adentro, intercambiando experiencias musicales con sus comunidades originarias del norte argentino y trabajando exhaustivamente en la mixtura de los cantos populares tobas con la música electrónica.

Parte de su trabajo se basó en participar de las rondas de canto y de baile del coro de mujeres y hombres tobas 'Chela álapí' (Bandada de Zorzales), que viven en Resistencia, quienes les abrieron sus brazos.

Las canciones tradicionales que aprendieron les fueron transmitidas oralmente por los ancianos de esa comunidad, más allá de todo el material histórico que lograron recopilar.

También realizaron experiencias junto a la comunidad toba de Derqui, Pcia. de Buenos Aires.

Así nació Tonolec, donde ambos músicos y también autores, plasman en su obra canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba).

Tonolec significa en lengua toba 'caburé', ave de canto hipnótico del monte chaqueño que con su canto atrae a sus presas.

Sus inquietudes respecto de la identidad musical hacen que el dúo tenga como principal objetivo crear música volviendo a las raíces más profundas y mirando con más detenimiento al medio en donde fueron criados.

El trabajo con las comunidades tobas es el leit motive de la obra de Tonolec, que al final del camino recorrido nos ofrece: paisajes diversos por los cuales es posible imaginar el tránsito de los primeros hombres sobre suelo argentino a través de la voz poderosa e intimista de Charo y las refinadas composiciones de Diego, delicadas mixturas entre sonidos acústicos y coros indígenas procesados.

En las presentaciones Tonolec utiliza típicos instrumentos indígenas como el n´vique
(violín de una sola cuerda de cola de caballo
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO)
con samplers, teclados, el charango, la guitarra criolla, las pezuñas de cabra, entre otros.

En 2006 el grupo participó en el Festival Bs. As. Tango a Roma, en el Auditorium Parco della Musica siendo ésta la única agrupación que se presentó en el mismo fuera del género convocante: el Tango.

En enero de 2007 se presentaron por primera vez en el Festival Nacional de Folklore Cosquín, con excelentes resultados en la prensa especializada, el público y colegas; en setiembre harán una gira por España e Italia.
En noviembre han sido invitados por Americas Society a realizar dos conciertos y una presentación sobre su trabajo con las comunidades indígenas en su sede de New York.

Fuente: Info341.com20/06/2007

© Copyright 1996-2003 info341.com.ar. All rights reserved

14 de junio de 2007

Jorge Luis Borges-Ver mas

Jorge Luis Borges

http://www.me.gov.ar/efeme/index.html

Primeros días (1899 -1913)

Nace a los ocho meses de gestación, el 24 de agosto de 1899, en la calle Tucumán 840, en una típica casa de la época con patio y aljibe, dos elementos que se repetirán como un eco en sus poesías.

Pero su infancia transcurrió al norte de su casa natal, en la calle Serrano 2135 del barrio de Palermo. A los cuatro años ya sabía leer y escribir. En 1905 comienza sus primeras lecciones con la institutriz británica Miss Tink.

Al año siguiente escribe su primer relato, La visera fatal, siguiendo páginas del Quijote, y también, esboza en inglés un breve ensayo sobre mitología griega.
En 1908 traduce del inglés El príncipe feliz, de Oscar Wilde, al que firma Jorge Borges (h) y que se publica en el periódico El País.

En Palermo conoce las andanzas de los compadritos que después poblaron sus ficciones. En esa época, Palermo era un barrio marginal de inmigrantes y cuchilleros.

Borges ingresa en la primaria en cuarto grado, donde soporta las burlas de sus compañeros debido a sus lentes y el cuello y la corbata estilo Eton con que lo envíaban a clase.

Por esta época la familia pasa sus vacaciones de verano en Adrogué o en casa de unos familiares uruguayos, los Haedo. Europa

(1914 - 1920)

En 1914 su padre, por problemas de la vista, se jubila como profesor y, junto con la familia, marcha a Europa para un tratamiento oftalmológico especial. Para refugiarse de la Primera Guerra Mundial se establecen en Ginebra, donde el joven Borges estudia francés y cursa el bachillerato en el Lycée Jean Clavin.

Lee preferente a los prosistas del realismo francés y a los poetas del expresionismo y del simbolismo, especialmente a Rimbaud. A la vez, descubre a Schopenhauer, a Nietzsche, a Carlyle y a Chesterton.

Solo con un diccionario "se enseña" alemán y escribe sus primeros versos en francés.

En 1919, gracias al fin de las hostilidades y después del fallecimiento de la abuela materna, Borges marcha a España. En Palma de Mallorca escribe dos libros que no publica:
Los ritmos rojos, poemas de elogio a la Revolución Rusa, y Los naipes del tahúr, un libro de cuentos.

En Madrid y en Sevilla participa del movimiento literario ultraísta que luego encabezaría en Argentina. Colabora con poemas y la crítica literaria en las revistas Ultra, Grecia, Cervantes, Hélices y Cosmópolis. Publica su primer poema conocido, Al mar.
Conoce a su futuro cuñado, Guillermo de Torre, y a los principales escritores españoles de la época:
Rafael Cansinos-Assens (a quien frecuentaba en el famoso Café Colonial y a quien consideró su maestro), a Ramón Gómez de la Serna, a Valle Inclán y a Gerardo Diego.

Vuelta al país (1921 - 1923)

En 1921 regresa con sus padres y su hermana Norah a Argentina. El contacto con Buenos Aires lleva al poeta a una relación exaltada, de "descubrimiento" con su ciudad natal y de los suburbios porteños.

Así, comienza a dar forma, en sus primeros libros de poesía, a la mitificación de los barrios suburbanos, donde asentará parte de su constante idealización de lo real. Convoca a un grupo de amigos con su misma inclinación vanguardista: el primo Guillermo Juan, Eduardo Gonzáles Lanuza, Norah Lange y Francisco Piñero.

Brocha en mano, estampan de noche por las calles céntricas la renovadora palabra ultraísmo. Borges empieza a colaborar en numerosas revistas literarias y periódicos. También, conoce al escritor, filósofo de la paradoja y humorista surreal Macedonio Fernández, a quien sigue con devoción juvenil en la tertulia que éste dirige.
Publica en la revista Nosotros un manifiesto ultraísta.

Funda, junto con otros escritores, la revista Prisma.

En 1922 funda la segunda época de la revista Proa, con Macedonio Fernández y sus otros amigos, abandona paulatinamente esta estética. Sólo salen 3 números de esta revista pero allí se consolida su admiración por Macedonio, el cual lo atraía con su pausada e inteligente conversación, su humor metafísico y sus convicciones idealistas.

A los 24 años, Borges edita su primer libro: Fervor de Buenos Aires.



1925

Después de otro año en España, publica en Buenos Aires su poemario Luna de enfrente y su primer libro de ensayos, Inquisiciones (que jamás reeditará).

Colabora en el periódico Martín Fierro y conoce a su mecenas, Victoria Ocampo.

1926

Publica el libro de ensayos El tamaño de mi esperanza (que tampoco se reeditaría hasta 1993, cuando —póstumamente— volvió a la luz) y la antología Índice de la poesía americana.

1927

Aparece en el periódico Martín Fierro la primera versión de Hombres que pelearon, que luego se llamará Hombre de la esquina rosada.

1928

Apoya la reelección de Hipólito Yrigoyen y publica el ensayo El idioma de los argentinos.
Su hermana Norah se casa con Guillermo de Torre.

1929

Da a conocer su tercer libro de poemas, Cuaderno San Martín, con el que gana el segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires.

1930

En el año en que se produce el primer golpe militar argentino del siglo XX a manos del general Uriburu, Borges publica el ensayo Evaristo Carriego y prologa una exposición del pintor uruguayo Pedro Figari.

1931

Aparece la revista Sur.

1932

Publica la colección de ensayos y crítica literaria Discusión, que abarca la poesía gauchesca, la cábala, temas filosóficos, el arte narrativo y hasta su opinión sobre clásicos del cine.

Comienza a dirigir, junto con Ulyses Petit de Murat, la 'Revista Multicolor de los Sábados', suplemento cultural del diario populista Crítica.

Ese mismo año conoce a Adolfo Bioy Casares, su amigo más constante, con quien desarrollaría diversas actividades literarias y con quien publicaría numerosos textos

1935

Se edita su célebre Historia universal de la infamia, una serie de relatos breves, entre ellos, Hombre de la esquina rosada.
Allí sigue interesado en el perfil mítico de Buenos Aires iniciado en Evaristo Carriego.

1936

Se publican los ensayos de Historia de la eternidad, donde —entre otros temas— el autor indaga sobre la metáfora.
Ese mismo año, en la revista quincenal El Hogar, comienza a publicar la columna de crítica Libros y autores extranjeros (hasta 1939).
Para la editorial Sur traduce A Room of One’s Own, de Virginia Woolf.
Allí publicará quincenalmente gran cantidad de reseñas bibliográficas, biografías sintéticas de escritores y ensayos.
Colabora en la revista Destiempo, editada por Adolfo Bioy Casares y Manuel Peyrou, con ilustraciones de Xul Solar.

1937

Publica Antología clásica de la literatura argentina y traduce otra novela de Virginia Woolf, Orlando, que también editará Sur.

1938

Con ayuda del poeta Francisco Luis Bernárdez, consigue un empleo en la biblioteca municipal Miguel Cané del barrio de Almagro. Allí cataloga libros y, en sus ratos libres, se dedica a leer y a escribir sus primeros cuentos. En este año también muere su padre de un ataque de hemiplejía.

Después, el mismo Borges sufre un grave accidente, al golpearse la cabeza con una ventana, lo que lo lleva al borde de la muerte por septicemia y que, oníricamente, reflejará en su conocido cuento El sur.
En la convalecencia escribe el cuento Pierre Menard, autor del Quijote. En parte por su caída, comienza a perder la vista.

1939

Aparece la primera traducción de Borges al francés, hecha por Néstor Ibarra.

1940

Se publica su Antología de literatura fantástica, escrita en colaboración con Bioy Casares y Silvina Ocampo, quienes ese mismo año contraen matrimonio, siendo Borges el testigo de su boda.
Prologa además el libro de Bioy Casares, La invención de Morel.

1941

Publica Antología Poética Argentina.

Edita el volumen de narraciones El jardín de senderos que se bifurcan
(con el que gana el Premio Nacional de Literatura).

1942

Aparece Seis problemas para don Isidro Parodi, en colaboración con Bioy Casares.
Lo firman bajo el seudónimo H. Bustos Domecq (este seudónimo proviene de Bustos, un bisabuelo cordobés de Borges, y Domecq, un bisabuelo de Bioy Casares)

1943

Bajo el título Poemas (1923-1943) reúne la labor poética de sus tres libros más los poemas publicados en el diario La Nación y en Sur.

Presenta, junto con Bioy Casares, la antología Los mejores cuentos policiales.

Para esta época, Borges ya había logrado un espacio en el reducido círculo de la vanguardia literaria argentina.

1944

Su obra Ficciones recibe de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) el Gran Premio de Honor.
En sus páginas se halla Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, sobrecogedora e insuperable metáfora del mundo.
También, conoce a Estela Canto, de quien se enamora sin ser correspondido; sin embargo, nace una estrecha relación amistosa que se prolongará por más de cuatro años.

1945

En colaboración con Silvina Bullrich publica El compadrito.

Escribe el cuento El Aleph, que lo dedica a Estela Canto, regalándole el manuscrito que en 1985 fue vendido en más de 25 mil dólares a la Biblioteca Nacional de España.
Se declara antiperonista.

1946

Con Bioy Casares, utilizando el seudónimo de B. Suárez Lynch, publican Un modelo para la muerte y, con el seudónimo de H. Bustos Domecq, Dos fantasías memorables, volumen de historias de suspenso policial.
Borges aclara que 'Suárez' proviene de su abuelo y que 'Lynch' representa el lado irlandés de la familia de Bioy.

Funda y dirige la revista Los Anales de Buenos Aires (que termina alcanzando 23 números en diciembre de 1948). Aquí Borges y Bioy colaboran con un nuevo seudónimo: 'B. Lynch Davis'.

Mientras el país es gobernado por el general Juan Perón, Borges es obligado a renunciar a su empleo como bibliotecario al ser designado 'Inspector de mercados de aves de corral'.
Su madre y su hermana, antiperonistas, son detenidas por la policía.
Borges es llevado por la necesidad a convertirse en conferenciante itinerante por diversas provincias argentinas y Uruguay. Para ello, debe vencer su tartamudez con ayuda médica.

1947

Edita el ensayo Nueva refutación del tiempo.

1948

Publica sus Obras Escogidas.

1949

Se edita su célebre obra narrativa El aleph, libro de género fantástico y que para la crítica es casi unánimemente su mejor colección de relatos.

1950

Comienza su tarea docente enseñando literatura inglesa y la Sociedad Argentina de Escritores lo nombra presidente, cargo al que renunciará tres años más tarde.
Dicta conferencias en la Universidad de Montevideo, donde aparece su ensayo Aspectos de la literatura gauchesca.

1951

Se edita en París la primera traducción francesa de su narrativa (Fictions, traducido por P. Verdevoye) y Borges publica la serie de cuentos La muerte y la brújula y Antiguas literaturas germánicas.

1952

Aparecen los ensayos de Otras inquisiciones.
Muere su amigo Macedonio Fernández y Borges despide sus restos.
Reedita un ensayo sobre lingüística porteña titulado El idioma de los argentinos y otro de
José Edmundo Clemente, El idioma de Buenos Aires.
Aparece la segunda edición de El Aleph, con nuevos cuentos.

1953

En París, Roger Caillois traduce con el nombre de Labyrinthes algunos cuentos de El Aleph. Borges es elegido miembro de la Academia Argentina de Letras y publica El Martín Fierro, ensayo que tiene una segunda edición dentro del año.
Bajo el cuidado de José Edmundo Clemente, la editorial Emecé comienza a publicar sus
Obras Completas.

1954

Leopoldo Torre Nilson dirige el film "Días de odio", basado en el cuento Emma Zunz.

1955

Tras un cruento golpe militar ultraliberal contra el gobierno peronista, Borges es elegido
director de la Biblioteca Nacional.
En diciembre es designado miembro de la Academia Argentina de Letras.

Publica Los orilleros, El paraíso de los creyentes, Cuentos breves y extraordinarios, Poesía gauchesca, La hermana Eloísa y Leopoldo Lugones.

Se lo confirma en la cátedra de Literatura Alemana y, luego, como director del Instituto de Literatura Alemana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

La revista Ciudad le dedica un volumen crítico y bibliográfico sobre su obra. Aparece Ficciones en italiano, bajo el título La Biblioteca di Babele.

Tras varios accidente y algunas operaciones, un oftalmólogo le prohíbe leer y escribir. Aunque aún distinguía luces y sombras, esta prohibición cambia profundamente su práctica literaria.

1956

Es nombrado catedrático titular en la Universidad de Buenos Aires y recibe un doctorado honoris causa de la Universidad de Cuyo. En Montevideo critica ásperamente al peronismo depuesto y defiende a la Revolución Libertadora.
Publica la segunda serie de la antología Los mejores cuentos policiales.

1957

Publica en México Manuel de zoología fantásica.
Reaparece, bajo su dirección, la segunda época de revista La Biblioteca.
Aparecen el sexto y séptimo volúmenes de las Obras Completas.
Otras inquisiciones es traducido al francés bajo el título Enquétes.

1958

Hace una nueva actualización de sus Poemas. Publica en el diario La Nación el poema Límites.

1959

Aparecen más traducciones: Labyrinthe (al alemán) y una selección al italiano de cuentos de El Aleph y Ficciones: L'Aleph.

1960
Se vincula con el Partido Conservador y aparece El hacedor, una colección de textos breves y poemas dedicada a Leopoldo Lugones.
En colaboración con Bioy Casares edita la antología Libro del cielo y del infierno.
Salen los volúmenes octavo y noveno de las Obras Completas.

1961

Comparte con Samuel Beckett el Premio Internacional de Literatura (10 mil dólares), otorgado por el Congreso Internacional de Editores en Formentor, Mallorca.
Este importante galardón lo promueve internacionalmente y le ofrece la posibilidad de ser traducido a numerosos idiomas.
Es condecorado por el presidente de Italia, Giovanni Gronchi, con la Orden de Commendatore.

Aparece su Antología personal, editada por Sur. Viaja junto a su madre a Estados Unidos, invitado por la Universidad de Texas y por la Fundación Tinker, de Austin. Allí da conferencias y cursos sobre literatura argentina durante seis meses.
En Nueva York sale una antología de sus cuentos, titulada Labyrinths; en alemán aparece Historia universal de la infamia.

1962

Recibe en Buenos Aires el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes.
Finaliza una biografía sobre el poeta Almafuerte.
Recibe la insignia de Commandeur de l'Ordre des Lettres et des Arts del gobierno de Francia.
Se estrena el film "Hombre de la esquina rosada", que dirige René Mugica sobre el cuento homónimo.

1963

En compañía de su madre, viaja a Europa y ofrece numerosas conferencias.
Regresa a Buenos Aires y termina una antología sobre Carriego.
Se traducen al alemán El Hacedor y sus Poesías (1923-53); al italiano, L'Artifice y, al sueco, La biblioteca de Babel.
En diciembre es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de los Andes, en Colombia.

1964

El gobierno peruano le otorga la Orden del Sol en el grado de Comendador.
Invitado por el Congreso por la Libertad de la Cultura, asiste en Berlín a un congreso internacional de escritores.
En la Unesco participa de un homenaje a Shakespeare.
Visita Inglaterra, Suecia y Dinamarca, acompañado por María Esther Vázquez. La revista francesa L'Herne le dedica un número especial monográfico de homenaje, con numerosas colaboraciones nacionales y extranjeras. Aparecen más obras suyas traducidas al alemán, al francés y al inglés.

1965

Viaja a Perú, acompañado por María Esther Vázquez.
Recibe de Gran Bretaña la insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico, donde se le otorga el título de Sir.
Recibe la medalla de oro del IX Premio de Poesía de la ciudad de Florencia.
Con la colaboración de María Esther Vázquez, publica Introducción a la literatura inglesa.
Viaja, junto con Esther Zemboraina, a Colombia y a Chile.
Se conocen las traducciones al francés de Antiguas literaturas germánicas y de Manual de zoología fantástica; al alemán, de Historia de la eternidad.

1966

Con la colaboración de María Esther Vázquez, publica Literaturas germánicas medievales.
La comuna de Milán le entrega el Premio Internacional Madonnina.
La Fundación Ingram Merril de Nueva York le concede su premio literario (5 mil dólares). Aparecen versiones en francés y alemán de Discusión.
Asume la cátedra de Literatura Inglesa en la Universidad Católica Stella Maris de Mar del Plata.

1967

Publica Introducción a la literatura norteamericana, en colaboración en Esther Zemborain y Crónicas de Bustos Domecq, con Bioy Casares.

Se editan sus milongas y tangos con el título Para las seis cuerdas, ilustrado por Héctor Basaldúa.

Se conoce su cuento La intrusa.
Se casa con Elsa Astete Millán. Viaja a Estados Unidos con su mujer y es profesor de poesía de la Universidad estadunidense de Harvard, invitado por la Fundación Charles Eliot Norton.

1968

Es nombrado miembro de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos.
Brinda conferencias en Chicago y regresa a Buenos Aires.
En colaboración con Margarita Guerrero publica una ampliación del Manual de zoología fantástica bajo el título de El libro de los seres imaginarios.

Aparece su Nueva antología personal.
Viaja a Santiago de Chile para asistir al Congreso de Intelectuales Antirracistas.
Viaja a Europa y luego a Israel para pronunciar algunas conferencias.
El director Hugo Santiago dirige la película "Invasión", con argumento de Bioy y Borges.
Recibe del gobierno de Italia las insignias de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana.

1969

Ordena y corrige dos libros de poemas: El otro, el mismo y Elogio de la sombra, que logra dos ediciones dentro del año.

Con ilustraciones de Antonio Berni, aparece su traducción y antología de Hojas de hierba, de Walt Whitman.
Se traduce al alemán Seis problemas para don Isidro Parodi, una selección poética al italiano, Carme presunto e altre poesie, y al portugués, Nueva antología personal.
Invitado por la Universidad de Oklahoma, viaja a los Estados Unidos.

1970

La Fundación Bienal de San Pablo (Brasil) le otorga el Premio Interamericano de Literatura 'Matarazzo Sobrinho' (25 mil dólares), el más importante del país, durante el Primer Seminario de Literatura de las Américas.
En agosto, después de algunos años, reúne nuevos cuentos en El informe de Brodie.
Se traduce al inglés El Aleph y otros cuentos, editado por Dutton, con una interesante autobiografía. Se divorcia de su mujer, Elsa Astete.
Se lo nombra miembro de la 'The Hispanic Society of America', Nueva York.

1971

Viaja a Estados Unidos para recibir los nombramientos de la American Academy of Art and Letter de Nueva York y del Instituto de Artes y Letras de Estados Unidos (INAL) como miembro honorario de ambas instituciones. Lo acompaña su traductor Norman Thomas di Giovanni.
En Israel recibe el Premio de Jerusalén (2 mil dólares).
Visita Islandia y Escocia.
Es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Columbia, Nueva York.
En abril viaja a Londres, invitado por el Instituto de Arte Contemporáneo que lo incorpora como miembro de su cuerpo docente.
La Universidad de Oxford le confiere el título de doctor honoris causa como Doctor en Letras. Publica en Buenos Aires el cuento largo titulado El Congreso.

1972

Viaja a Estados Unidos para recibir el doctorado honoris causa en Humanidades por la Universidad de East Lansing, Michigan.
Recorre ese país pronunciando conferencias en diferentes universidades.
Vuelve a Buenos Aires y publica el libro de poemas El oro de los tigres.
Aparecen más traducciones de sus obras al inglés, al italiano, al francés y al polaco.
Para su cumpleaños, el 24 de agosto, se publica en forma privada un cuento titulado El otro.
En septiembre se lo nombra miembro del Museo Judío de Buenos Aires. 1973
La Municipalidad de Buenos Aires lo declara ciudadano ilustre.
Se retira de la Biblioteca Nacional pidiendo la jubilación.
Viaja junto con Claude Hornos de Acevedo a España y México, donde recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes.

1974

Reúne por primera vez en un volumen sus Obras Completas, editadas por Emecé.
En Milán, Franco María Ricci publica el cuento El congreso en una edición lujosísima con letras de oro.

1975

Publica el libro de poesía La rosa profunda y El libro de arena, de relatos.
Se estrena "El muerto" sobre un cuento homónimo, película dirigida por Héctor Olivera.
Se publica Prólogos.
A la edad de 99 años fallece su madre, Leonor Acevedo de Borges.
María Kodama se convierte en secretaria y acompañante de sus viajes. Junto con ella, viaja a Estados Unidos.

1976

Bajo la dictadura de Videla, publica La moneda de hierro, que contiene versos y prosa y
¿Qué es el budismo?.
En Michigan, Estados Unidos, dirige un seminario sobre literatura argentina.
Recibe el título de doctor honoris causa de la Universidad de Cincinatti. Da conferencias en varias ciudades de ese país.
El gobierno chileno lo condecora con la Gran Cruz de la Orden al Mérito Bernardo O´Higgins. Visita España, invitado para participar en un programa de televisión.
Viaja a Chile, donde recibe el título de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago. Participa, junto con otros intelectuales, de una entrevista con el general Videla reclamando por los arrestos clandestinos.

1977

Viaja a Italia, invitado por el editor Franco María Ricci; además, visita París y Ginebra.
Recibe el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Sorbona.
Le otorga el mismo título la Universidad de Tucumán.
Se encuentra en Milán con el poeta italiano Eugenio Montale, premio Nobel de Literatura del año 1975.
Publica Nuevos cuentos de Bustos Domecq y un libro de poemas dedicado a la memoria de su madre y a María Kodama.

1978

Viaja a México, invitado por la televisión italiana.
Es declarado ciudadano meritorio de Bogotá.
Viaja a Ginebra y Egipto junto con María Kodama.

1979

La Academia Francesa lo distingue con una medalla de oro.
Recibe la Orden al Mérito de la República Federal Alemana y la Cruz Islandesa del Halcón en el grado de Comendador con estrella.
Se le hace un homenaje nacional en el Teatro Cervantes, con motivo de cumplir los ochenta años. Viaja con María Kodama a Japón.
Aparece el tomo Obras Completas en colaboración. Sufre una intervención quirúrgica.

1980

Recibe el Gran Premio de la Academia Real Española, el Miguel de Cervantes (5 millones de pesetas), otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
Lo comparte con el poeta español Gerardo Diego.
Recibe en París el premio Cino del Duca (200 mil francos).
Publica los ensayos del ciclo de conferencias Siete noches.
Junto con otras personalidades, publica una Solicitada sobre los desaparecidos en el diario Clarín.

1981

Sandro Pertini, presidente de Italia, le entrega el premio Balzan (140 mil dólares).
Viaja a Estados Unidos, Puerto Rico y México, donde recibe el premio Hollín Yoliztli (70 mil dólares).
Publica el libro de poemas La cifra.

1982

Cuando Argentina entra en guerra con Gran Bretaña por la posesión de las Islas Malvinas, Borges publica Nueve ensayos dantescos, digresiones metanarrativas sobre La Divina Comedia. Este año, Borges (que había sido condecorado por el dictador chileno, Pinochet) comienza a formular críticas públicas a la junta militar argentina.
Viaja a Estados Unidos, Alemania y pasa por Ginebra.
Escribe el poema homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, Juan López y John Ward.

1983

En su última visita a España, recibe la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y participa en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En París, el presidente Miterrand le hace entrega de la Legión de Honor.
Recoge en Estados Unidos el premio de la Fundación Ingersoll (15 mil dólares).
En Argentina, al mismo tiempo que comienza la democratización de la mano de Raúl Alfonsín, Borges publica en Buenos Aires la serie de cuentos 25 de Agosto, 1983.

1984

En Sicilia recibe una rosa de oro como homenaje y símbolo de la sabiduría. Visita Grecia.

Vuelve a Estados Unidos, donde el editor italiano Ricci le entrega 84 libras esterlinas de oro, una por cada año de vida.
Viaja a España y Portugal. Su salud declina.
Vuelve a Italia, recibe de manos del presidente Pertini la Gran Cruz de la Orden al Mérito. Va a Marruecos y a Lisboa, donde es condecorado.

1985

Viaja a Italia y a Estados Unidos, donde estrenan un ballet sobre un cuento suyo.

A principios de diciembre decide partir desde Buenos Aires a Roma, pero debe posponer el viaje por sentirse enfermo.
Pasa fin de año en Ginebra. Publica su último libro, Los conjurados.

En noviembre, una biopsia detecta un cáncer de hígado.

1986

A fines de enero es internado en el Hospital Cantonal de Ginebra. Se desmiente que esté enfermo.
Se casa con María Kodama.
El 14 de junio muere en Ginebra, según la prensa europea, de enfisema pulmonar; según su apoderado en la Argentina, de cáncer de hígado.
Es enterrado, a pedido de él, en el cementerio de Plain Palais, en la calle de los Reyes Nº 10.
.